Ficha del documento

Título:

Autor(es):

Colección:

Tema(s):

Fecha:

Palabras clave:

Descripción

Por Abigail Fierro

El Presidente de la República, señaló por cadena nacional a la reforma tributaria como el “pacto fiscal”, el que es definido en la página web del gobierno como “un conjunto de medidas que incluyen la modernización del Estado para fortalecer la transparencia del gasto público y una agenda para promover la inversión, productividad y el crecimiento”.

El mismo gobierno ha señalado que estas reformas buscarán generar resultados en diversas áreas sociales, es decir que con estas medidas se buscará un incremento en la inversión del Estado en áreas que requieren intervención, como por ejemplo en seguridad. Además, se enfocará en aumentar la inversión en los roles activos que tengan las policías, un incremento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) en 250 mil pesos mensuales para las y los adultos mayores -la que será a través de una reforma de pensiones-; y terminar con las listas de esperas en los hospitales públicos .

En materia de impuestos -medida más comentada por la oposición y la cual llevó a varios debates- se planea un aumento para las personas naturales o jurídicas que tengan un ingreso mayor al promedio, vale decir, el mal llamado impuesto a los súper ricos. Esta idea de reforma llevó a muchos sectores de la oposición y a algunas personas del mundo académico a comentar que con esta implementación todos los inversionistas del país migrarían. Esto logró crear un miedo en el colectivo, la generación de noticias falsas a la comunidad, que las ciudadanía tenga una percepción negativa de esta reforma sin haber investigado en las páginas oficiales del gobierno, sin escuchar o informarse por otros medios distintos (como canales de noticia, radio, páginas independientes en redes sociales, etc).

Para detener lo anterior, el gobierno buscará adoptar ciertos beneficios, incentivos a las empresas de inversión, de desarrollo o investigación. No podemos desmerecer el esfuerzo que están llevando los ministerios de Hacienda y del Trabajo (con Mario Marcel y Jeannette Jara, respectivamente) para extirpar toda noticia falsa en la ciudadanía, a través de conversatorios que tendrán como foco el sur de Chile.

Tampoco podemos dejar atrás que la ex presidenta Michelle Bachelet, en una actividad realizada junto a personas adultas mayores en la comuna de Macul, recordó ante los medios de prensa la urgencia de llegar a un acuerdo entre los sectores políticos en el Congreso para la reforma de pensiones, pues está fuertemente ligada en términos de recursos con el pacto fiscal.