Luis Ruz en Primer Café: “El Presidente Boric muestra un liderazgo que ha madurado en el plano internacional”

En el marco de una reflexión más amplia sobre los desafíos globales y el contexto internacional, el presidente del Centro Democracia y Comunidad (CDC), Luis Ruz, destacó en el podcast Primer Café de Radio Cooperativa la evolución del liderazgo del Presidente Gabriel Boric, particularmente en asuntos de política exterior.

Ruz abordó las recientes tensiones en Medio Oriente, los intentos de mediación internacional y el rol de figuras globales actuales, para luego aterrizar su análisis en la visita del Mandatario chileno al papa León XIV. En ese contexto, valoró la proyección internacional del Presidente y su capacidad para dialogar en escenarios complejos.

“Cuando uno escucha al Presidente, da la sensación de que es un liderazgo que ha madurado, de mucha comprensión de las cosas más allá incluso de las ideas propias. Y eso yo lo reconozco: en temas internacionales, es un liderazgo que toma vuelo, y eso también se ha reconocido fuera de Chile”, afirmó.

El presidente del CDC sostuvo que el Mandatario ha demostrado una progresiva capacidad para articular una mirada más amplia del mundo, trascendiendo las divisiones ideológicas y enfrentándose a debates globales con una perspectiva humana y ética.

Encuentro con el Papa y agenda moral global

Luis Ruz destacó también el contenido de la reciente exhortación del Papa León XIV, quien ha puesto énfasis en problemáticas como la inequidad, la violencia —especialmente contra las mujeres— y lo que denomina “una economía que mata”. Para Ruz, estos mensajes no solo tienen implicancias religiosas o filosóficas, sino que interpelan directamente a los liderazgos políticos actuales.

En ese sentido, señaló que el Presidente Boric ha sabido incorporar, en sus discursos y encuentros internacionales, una sensibilidad hacia estos temas, conectando con una agenda que trasciende lo coyuntural.

Desafíos de cara al debate presidencial

Finalmente, Ruz advirtió que este tipo de liderazgos —capaces de combinar principios, ética pública y proyección internacional— serán esenciales en el contexto del próximo ciclo electoral. “Las crisis actuales no son solo políticas o económicas; también son morales y civilizatorias”, subrayó, sugiriendo que la política chilena debe abrirse a una discusión más profunda sobre el papel del país en el mundo.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts